El Grupo Empresarial INELCOM es un grupo tecnológico con un fuerte compromiso con sus clientes, que ofrece soluciones innovadoras y de calidad, buscando mejorar la competitividad, la eficiencia y la calidad de los servicios.
La Dirección de Inelcom, es consciente de la importancia creciente que tiene la correcta gestión de los servicios. Por ello, ha establecido un marco de estrategias de Gestión de los Servicios alineadas con el Negocio a través del cual se establece como finalidad última mejorar continuamente el servicio a los clientes, formulándose como objetivo general la creación de un servicio más innovador, receptivo, eficiente y de mínimo riesgo, que facilite la actividad de los clientes, asegurando la disponibilidad del mismo y mejorando el grado de satisfacción de éstos.
Por ello, el grupo se ha comprometido a la implantación, mantenimiento y mejora continua de un Sistema de Gestión de Servicios (SGS) que, implantado en todas sus áreas de actividad, permita asegurar el cumplimiento de las especificaciones del cliente, las propias de la empresa y las legalmente establecidas, asegurando una planificación, ejecución y control de la gestión del servicio efectiva y eficaz.
Las actividades sujetas al alcance son el Sistema de Gestión del Servicio de Outsourcing de Centros de Gestión TIC: Supervisión de redes de comunicación, Gestión y ticketing de incidencias en las redes de comunicación, Gestión de la provisión de elementos de red, Mantenimiento de inventarios, Gestión de Puesto de Trabajo (resolución en domicilio de cliente de incidencias en equipos ofimáticos y provisión de equipos ofimáticos), Realización de auditorías de activos, Centro de atención de llamadas (atención de llamadas y resolución de incidencias en primera línea de acuerdo con el catálogo de servicios vigente).
Mediante la aprobación de esta Política, el Comité de Dirección de Inelcom manifiesta su compromiso y determinación para alinear el Sistema de Gestión de Servicios con los objetivos de negocio del grupo, y para ello se compromete a aportar los recursos necesarios que permitan alcanzar los siguientes objetivos estratégicos:
- Establecer la mejora continua y la innovación como el principio fundamental de la gestión del Servicio.
- Alinear esta Política de Servicios con el resto de Políticas del Grupo.
- Facilitar el compromiso y la participación activa de todo el personal involucrado en las actividades del grupo, formándolo y concienciándolo en materia de gestión de servicios, de forma que sea conocedor y cumpla con las actividades de gestión definidas.
- Identificar y analizar las necesidades existentes en torno a la prestación de servicios y desarrollar los servicios necesarios para dar una adecuada respuesta a dichas necesidades.
- Desarrollar una completa y eficiente estructura de gestión que regule las condiciones en las que la organización, dentro del alcance establecido, debe desarrollar su actividad para respetar los requerimientos establecidos.
- Desarrollar todas las medidas necesarias para garantizar que los niveles de calidad ofrecidos por los servicios se mantienen en el tiempo, gestionando adecuadamente las incidencias que pudieran derivarse en relación a los mismos.
- Establecer periódicamente un conjunto de objetivos e indicadores en materia de gestión de los servicios que permita llevar a cabo un adecuado seguimiento tanto de los niveles de servicio ofrecidos como de las actividades de gestión desarrolladas en torno a ellos.
- Cumplir con todos los requisitos legales, normativos y reglamentarios aplicables.
- Destinar los recursos y medios necesarios para desarrollar los servicios con los niveles de calidad exigidos por los clientes, manteniendo un adecuado equilibrio entre coste y beneficio.
La Dirección, a través de la Política de Gestión de Servicios, asegura su compromiso en el desarrollo e implantación del Sistema de Gestión de Servicios.
En Madrid, a 17 de Enero de 2024
Compromiso de la dirección
INELCOM hace público su compromiso con el objetivo de fomentar y mantener un entorno de trabajo seguro y respetuoso con la dignidad, la libertad individual y los derechos fundamentales de todas las personas que integran nuestra organización.
De acuerdo con este compromiso, INELCOM declara que las actitudes de acoso moral, sexual o por razón de sexo, representan un atentado grave contra la dignidad de las personas y de sus derechos fundamentales.
Por lo tanto, INELCOM se compromete a:
- No permitir ni tolerar bajo ningún concepto comportamientos, actitudes o situaciones de acoso.
- No ignorar las quejas, reclamaciones y denuncias de los casos de acoso.
- Establecer un procedimiento para recibir y tramitar de forma rigurosa y rápida, así como con las debidas garantías de seguridad jurídica, confidencialidad, imparcialidad y derecho de defensa de las personas implicadas, todas las quejas, reclamaciones y denuncias que pudieran recibirse.
- Garantizar que no se producirá ningún tipo de represalia ni contra las personas que formulen quejas, reclamaciones o denuncias, ni contra aquellas que participen en su proceso de resolución.
- Sancionar a las personas que acosen en función de las circunstancias y condicionamientos de su comportamiento o actitud.
Para la consecución efectiva de este compromiso, INELCOM fomentará acciones dirigidas a prevenir y a evitar situaciones de acoso, tales como:
- Formación: se incluirá esta materia en aquellos programas de formación que sean adecuados para ello, dirigidos a toda la plantilla y especialmente a las personas que tengan personal a su cargo.
- Difusión: distribuyendo entre todas las personas trabajadoras el protocolo de acoso.
- Inclusión del Protocolo de acoso en el Plan de Igualdad.
- Evaluación y seguimiento: Con carácter periódico se evaluará la efectividad del protocolo de acoso.
Los mandos, adicionalmente tendrán las siguientes responsabilidades:
- Asegurarse que las personas a su cargo conocen y comprenden el contenido de este protocolo;
- Garantizar y velar por que no se produzcan situaciones de acoso dentro de su ámbito.
En el desarrollo e implantación de las diferentes actuaciones y medidas que se produzcan en este sentido, se contará con la participación y colaboración de la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad y la Comisión Instructora o Persona Instructora.
En Valencia, a 21 de diciembre de 2023
POLÍTICA DE IGUALDAD
Inelcom es un espacio mixto de desarrollo profesional, que garantiza la dignidad en Igualdad. Cuidamos un ambiente laboral no sexista, libre de toda violencia y en el que el respeto a la dignidad de hombres y mujeres sea imprescindible en el trato interpersonal, en la comunicación interna y en la decoración de los espacios de trabajo.
Todas las personas que integran la organización son responsables de la prevención, detección y denuncia de casos de discriminación. Se anima al personal a plantear sus inquietudes respecto a cualquier caso de malas prácticas en la fase más temprana posible a través de su responsable directo o a través de los buzones.
La política de Igualdad de la empresa se aplica de manera transversalmente a toda la empresa.
Nuestra cultura es el empleo de calidad. Valoramos y fomentamos el talento de las personas. Creamos un ambiente laboral positivo y colaborativo, en el que se fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.
Nuestra cultura es el empleo de calidad para todas las personas que integran la organización:
Los dos pilares de nuestra política de Recursos Humanos son, el bienestar y la salud laboral, y segundo, el respeto, honestidad y responsabilidad social.
El conocimiento de la organización, la formación y la participación, es fundamental para reforzar las competencias profesionales de mujeres y hombres, permitiendo adaptación al puesto de trabajo.
Cuidamos que todas las personas que se incorporan a la organización reciban información necesaria para el conocimiento de nuestros hábitos y usos, puesto de trabajo, misión, valores, cultura y estructura organizacional, horario, registro de jornada, medidas de conciliación y la política integrada de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo. Además de contar con el resto de los compañeros y compañeras de toda la organización ́ para resolver dudas respecto al funcionamiento interno, facilitando así su integración.
Estimulamos la participación, aportando ideas y sugerencias para la mejora continua en calidad, medioambiente, seguridad y salud laboral.
Para nosotros la igualdad tiene un significado: “oportunidad, respeto, tolerancia y solidaridad”. Por lo tanto, las medidas a implementar estarán centradas en visibilizar la cultura de igualdad basada en el crecimiento sostenible del individuo, la sociedad y el medio ambiente.
3 de Julio de 2024
La Dirección
Política de Compliance Penal
INELCOM, expresa su compromiso de cumplimiento con la legislación penal aplicable.
Por todo ello INELCOM exige a todos sus directivos y empleados el cumplimiento del ordenamiento jurídico y la prohibición de realizar hechos delictivos.
La materialización de este compromiso debe sostenerse sobre:
- Una sólida cultura de cumplimiento normativo.
- Mitigación de los riesgos penales a través de controles.
- Implicación de la cultura de cumplimiento por todas las partes que participan en el desarrollo de la actividad de INELCOM (Sociedad, Clientes y Proveedores).
INELCOM desarrolla siempre sus actividades de forma que se minimice el riesgo penal. Por todo ello, INELCOM se compromete a cumplir con todas las exigencias establecidas en el Manual de Compliance Penal o Programa de cumplimiento penal, incluida esta política, así como realizar acciones de mejora continua sobre el mismo.
Todo el personal de INELCOM tiene la obligación de comunicar a través de los canales determinados a tal fin, en especial el canal de denuncias, los potenciales riesgos penales o de incumplimiento normativo, sin que por ello se pueda tomar ninguna represalia hacia el notificante. Asimismo, en caso de incumplimiento por parte de los miembros de la organización de esta Política de Compliance o del Manual o del Programa de cumplimento legal tendrá consecuencias disciplinarias establecidas en el mismo a tal efecto.
La puesta en marcha y mantenimiento del Manual de Compliance Penal corresponde al Compliance Officer, que tiene plena autoridad, independencia y autonomía para la toma de decisiones respecto al Programa.
En Xàtiva a 14 de julio de 2025.
La Dirección
Política Anticorrupción y Antisoborno
En Inelcom se establece como finalidad última mejorar continuamente el servicio a los clientes, formulándose como objetivo general la creación de un servicio más transparente e innovador, receptivo, eficiente y de mínimo riesgo de corrupción.
INELCOM expresa su compromiso de cumplir con la legislación en materia de antisoborno y anticorrupción.
Por todo ello INELCOM exige a todos sus empleados el cumplimiento del ordenamiento jurídico y la prohibición de realizar sobornos.
En INELCOM tenemos un compromiso de tolerancia cero ante la corrupción y el soborno
La materialización de este compromiso debe sostenerse sobre:
Una sólida cultura de cumplimiento normativo.
Mitigación de los riesgos de soborno a través de controles.
Implicación de la cultura de cumplimiento por todas las partes que participan en el desarrollo de la actividad de INELCOM (Sociedad, Clientes y Proveedores).
INELCOM, desarrolla siempre sus actividades de forma que se minimice el riesgo de soborno y de cualquier otra conducta que pueda implicar corrupción pública o entre particulares.
Por todo ello, INELCOM se compromete a cumplir con todos los requisitos determinados en el Manual de la Compliance Penal, incluida esta política, así como realizar acciones de mejora continua sobre el mismo.
Todo el personal de INELCOM, tiene la obligación de comunicar a través de los canales determinados a tal fin, en especial el canal de denuncias, los potenciales riesgos de soborno o de incumplimiento normativo, sin que por ello se pueda tomar ninguna represalia hacia el notificante. Asimismo, en caso de incumplimiento por parte de los miembros de la organización de esta política de anticorrupción y antisoborno tendrá las consecuencias disciplinarias establecidas en el mismo a tal efecto.
La puesta en marcha y mantenimiento del Sistema de Gestión de Antisoborno corresponde al Compliance Officer que tiene plena autoridad, independencia y autonomía para la toma de decisiones respecto al Programa.
En Xàtiva a 14 de julio de 2025.
La Dirección