Ecolock, cerraduras inteligentes con tecnología valenciana para los contenedores de residuos

La compañía Inelcom desarrolla un dispositivo para mejorar la gestión del reciclado.

 Las ciudades del siglo XXI ya no solo se construyen sobre asfalto y ladrillos, sino también sobre datos, conectividad y algoritmos que optimizan cada servicio urbano. En este entorno de smart cities, la gestión inteligente de los residuos es uno de los desafíos más acuciantes: reducir costes a través de la optimización de la recogida, fomentar el reciclaje e incluso ofrecer a los ciudadanos un trato personalizado que premie sus buenas prácticas ambientales.

Para dar posibilidades a las administraciones en este camino, la compañía valenciana Inelcom ha creado Ecolock, una cerradura inteligente desarrollada íntegramente en Xàtiva por la multinacional. "¿Por qué no identificar a la gente cuando tira el residuo y además saber qué tipo de residuo deposita y qué problemas puede generar?", se pregunta Ángel Martínez, director técnico de Inelcom. El dispositivo desarrollado combina una lectura por tarjeta municipal o móvil con un radar que detecta la introducción efectiva de la carga, sin necesidad de cerrar por completo el contenedor, algo que por lo pronto todavía no demandan los municipios por la falta de costumbre de la población.

Noticia inelcom

Con la intención de tener un registro personalizado de lo que pasa en un contenedor de orgánico, el planteamiento es bonificar a los vecinos que reciclan para así fomentar el uso de estos sistemas. En este sistema, los ciudadanos se identificarán con su propia tarjeta en el contenedor de la zona asignada para que éste se abra -si es que el consistorio ha elegido este método-. Entonces, por el reciclaje, se les puede bonificar en el cobro de impuestos o tasas. "El futuro a donde vamos es que cada vecindario o calle solo pueda echar la basura en los contenedores asignados a su zona. Esto permite saber quién recicla, quién no, la basura que desposita cada uno y permite control en la gestión de residuos", apunta Martínez.

Una fórmula que también se enmarca en la fuerte subida de la tasa Tamer, debido a la apliación Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que obliga a la creación en el ejercicio 2025 de una tasa que debe financiar el coste real de la gestión de los residuos de competencia local y que en Valencia ciudad supondrá un incremento del 23%. Una cuestión que también implica justificar el por qué de este cobro. En el caso de la ciudad de València, ya dispone de una subvención para tal y fin, y en los pliegos de los contratos de limpiezas de basura solicitaban la colocación de alrededor de 3.200 sensores y los equipos de identificación de usuarios necesarios para habilitar el sistema de cierre en los contenedores de color marrón.

noticia inelcom2

Pensando en que, por lo pronto, el contenedor permanezca abierto de forma permanente hasta que se genere la costumbre del uso de la tarjeta entre los vecinos, el sensor incorporado en su tecnología comprueba si el usuario realmente ha depositado residuos y detecta si se ha producido el fichaje sin introducir nada. "También lleva detectores de gases nocivos, de temperatura por si hubiera un incendio o un acelerómetro por si se está moviendo o hay vandalismo", apunta Martínez. "A futuro, con más desarrollo e inteligencia artificial, podremos identificar el tipo de residuo que se ha echado; por ejemplo, si depositas una lata en un contenedor de cartón, el sistema te avisará al móvil o incluso te penalizará”. Este nivel de detalle posibilitará intervenciones formativas inmediatas y sanciones más justas, conectando directamente la tasa de residuos con el comportamiento del ciudadano.

Inelcom, con más de 2.200 trabajadores -600 de ellos en la Comunitat Valenciana-, reivindica así un modelo de fabricación local y talento propio. Aunque varias ciudades pequeñas ya han probado sistemas similares en proyectos piloto, la fórmula todavía no ha llegado a los grandes municipios."Nuestra cerradura está pensada para que se pueda instalar en la calle, sin que haya que desplazar el contenedor por un taller", detalla el director técnico. Una tecnología que comercializa la empresa Movisat.

 

Ecolock, cerraduras inteligentes con tecnología valenciana para los contenedores de residuos | Valencia Plaza

 

Sobre nosotros

Somos especialistas en proyectos llave en mano con más de cuarenta años de experiencia en el mercado de equipos y sistemas electrónicos. Ponemos en manos de nuestros clientes un servicio integral que abarca el diseño, la fabricación, la instalación, el mantenimiento y la explotación de los equipos y sistemas, teniendo siempre presente como objetivo proteger su inversión.

Dirección

INELCOM Madrid
c/José Isbert, 16
28223 - Pozuelo de Alarcón (MADRID)
+34 917 670 422
inelcom@inelcom.com

Microsites

INELCOM Lighting